El parkour, se trata de mucho más que un deporte. Es correr y flotar como gacelas, saltar y trepar permaneciendo ágiles y rápidos, sin detenerse. Porque ningún obstáculo físico o mental, pequeño o grande, en los deportes al aire libre y en la vida cotidiana, puede detener a quienes lo practican.
Son capaces de interpretar el arte del desplazamiento, una actividad deportiva y filosofía existencial.
Pero… ¿Qué es el Parkour?
Cualquiera que haya visto o participado en esta actividad probablemente estaría de acuerdo en que una descripción del mismo no puede transmitir la emoción de lo real. American Parkour lo define como «la disciplina física del entrenamiento para superar cualquier obstáculo dentro del camino de uno mediante la adaptación de los movimientos al medio ambiente».
¿Qué es el Parkour?
Es una disciplina física de origen francés, derivada del término «parcours du combattant», un tipo de entrenamiento militar de obstáculos. En esencia, es el arte del movimiento rápido y eficiente, utilizando técnicas como bóvedas, saltos y escaladas. Sin embargo, a medida que la disciplina se ha desarrollado, se ha asociado con muchos aspectos del movimiento y es considerado por la mayoría de los profesionales para describir simplemente el movimiento a través de un entorno.
¿Cómo se practica el Parkour?
Es normalmente un deporte no competitivo y se puede practicar en cualquier lugar, incluso caminando por la calle, pero también hay varios gimnasios que ofrecen clases para principiantes hasta expertos.
El atleta típico de parkour entrena usando ejercicios de peso corporal y flexiones, entrenamiento con pesas y, por supuesto, aprender los movimientos específicos, lo convierte en un excelente entrenamiento. En el parkour no solo entrenas un grupo de músculos exclusivamente; entrenas todos los músculos, y también el equilibrio, la coordinación, la agilidad, el pensamiento rápido y la adaptación a situaciones cambiantes. Es un ejercicio mental y físico.
Algunos movimientos básicos del Parkour
El salto del gato (posición anticipada por un salto en el que la llegada es con las manos agarradas al borde de la pared y los pies descansando sobre su superficie), subir (técnica para superar un obstáculo de manera efectiva, comenzando desde la posición del salto del gato), dinamómetro (comenzando desde la posición del salto del gato, proyectando las manos hacia arriba, aferrarse a un agarre y subir).
Una bóveda básica, llamada mono, hace que el saltador coloque una mano sobre el obstáculo y, con un salto, lo supere.
Movimientos básicos del Parkour
La bóveda de velocidad es otro movimiento que a menudo practican. Te enseña coordinación, equilibrio, fuerza, creatividad y control corporal. En este método, se lanzan sobre una pared sin reducir o disminuir la velocidad. Mantienen una mano en la pared para obtener apoyo y saltan de lado para cruzar la pared. Al saltar, la mano en la pared no se coloca con gran impacto, sino de manera casual para obtener apoyo y luego arrojar el cuerpo hacia los lados.
¿Qué es el Parkour extremo?
Cualquiera puede hacerlo. Te sorprendería lo rápido que tu cuerpo se adapta para moverse, la comunidad hace hincapié en el desarrollo y avance de habilidades seguras y ofrece clases introductorias que enseñan los fundamentos. Es lo que nuestros cuerpos están destinados a hacer.
Si eres un principiante en parkour e intentas en los tejados, estarías en alto riesgo. Pero si has pasado los últimos 10 años acondicionándote para hacer parkour en los techos, no correrías un alto riesgo porque tienes años de experiencia.
El parkour es un deporte extremo, ya que nos encontraremos en sitio muy altos y condiciones un poco peligrosas, igualmente se trata de tener conciencia para no hacer acrobacias locas en situaciones arriesgadas.
Eso significa que el parkour puede ser extremo para un principiante pero no para un atleta avanzado. Las actividades físicas de riesgo se renuevan constantemente en busca de desafíos desconocidos relacionados con la velocidad, la supervivencia, la altura…de ahí que no dejan de aparecer nuevas disciplinas.
¿Para qué sirve el Parkour?
Uno de los objetivos del parkour es moverse de la mejor manera posible de un punto a otro utilizando sus habilidades y todo lo que ofrece el entorno. Con el entrenamiento correspondiente, puedes entrenar las cuatro habilidades clave: fuerza, agilidad, velocidad y resistencia. El objetivo es mejorar el rendimiento deportivo, realizando actividades en diferentes grados de intensidad y utilizando diversos espacios.
Trepar, correr, y saltar todo tipo de obstáculos urbanos, eso es el parkour. Esta disciplina que se centra en la capacidad física y motriz de una persona, que desarrolla de manera eficiente el desplazamiento útil y como finalidad del movimiento.
Las habilidades de cada persona varían. Están los que de manera inmediata traen consigo esa plasticidad, pero también se encuentran en aquellos que van desarrollando y puliendo su técnica para poder fortaleciendo en cada movimiento.
Los expertos toman al parkour como una filosofía de vida, aunque para cada persona le pueda significar una cosa, en líneas generales, todos al final comparten una misma ideología.
Quienes lo practican, mejoran muchísimo su relación laboral, familiar y de pareja. También modifican su estilo y tipo de alimentación y obviamente su rendimiento físico.
El parkour se considera como un arte, es el deporte al extremo que te lleva al límite de tus emociones.