¿Qué es el hiato?

Qué es el hiato

Un hiato es la unión de dos vocales en la misma palabra, pero en diferentes sílabas. Acá podemos ver 3 casos diferentes del uso de hiatos:

  • Puede tratarse de dos vocales iguales. Ejemplo: Saavedra, chiita.
  • De una vocal abierta a, e, o más vocal abierta distinta. Ejemplo: caen, ahogo.
  • De una vocal abierta toma más vocal cerrada tónica o viceversa. Ejemplo: caemos, aullan.

Otro significado de hiato es que proviene de «hiare», un verbo latino que significa «boquiabierto» o «bostezar», y apareció por primera vez en inglés a mediados del siglo XVI.

Originalmente, la palabra se refería a una brecha o apertura en algo, como una cueva que se abre en un acantilado. En el siglo XVIII, Laurence Sterne usó la palabra con humor en su novela Tristram Shandy, escribiendo sobre «el hiato en los calzones de Phutatorius».

Hiatos

Hiatos

¿Cuándo se produce un hiato?

Esta forma gramatical se produce  cuando se unen dos vocales abiertas, una vocal abierta átona y una cerrada tónica o cuando se juntan dos vocales iguales.

  • Ahínco – alcoholizado – zanahoria
  • Ahorcado – buhardilla – prohíbe
  • Ahorrar – búho – rehén
  • Ahorro – cohete – rehuye
  • Albahaca – cohíbe – ahora

Ejemplos de hiato con dos vocales fuertes distintas:

  • Apogeo – caos – peón
  • Toalla – marea – corroe
  • Deseo – peor – oboe
  • Abofetear – toalla – línea
  • Boa – área – hexaedro
  • Aldea – coartada – ladeado
  • Caótico – acaecida – aéreos
  • Teatro – fealdad – coexistir
  • Poeta – meteorismo – aldea
  • Loable – preámbulo – trineo

Ejemplos de hiatos con vocal fuerte + débil acentuada:

  • Batería – baúl – caída
  • Búho – maíz – biografía
  • Río – reúno – país
  • Dormía – corría – creía
  • Seguía – venía – iría
  • Contaría – desearía – volaría
  • Inducía – reditúan – sinfonía
  • Distraído – hastío – bujía
  • Cafeína – baldío – ataúd
  • Psicología – sandía – cubría

Ejemplos de hiatos con dos vocales iguales:

  • Chiita – creer – poseer
  • Cooperar – Isaac – proveer
  • Coordinar – leer – zoológico

¿Cómo se separan las palabras con hiato?

La palabra hiato se divide en 2 sílabas: hia-to y es llana. La sílaba tónica es hia, es una palabra llana o paroxítona, esto es que su sílaba tónica es la penúltima y no lleva tilde.

Existen tres casos que dan lugar a un hiato:

  • Vocal abierta átona a, e, o + vocal cerrada tónica i, u
  • Vocal cerrada tónica i, u + vocal abierta átona a, e, o
  • Vocal abierta a, e, o + vocal abierta diferente a, e, o

Primer caso: vocal abierta átona a, e, o + vocal cerrada tónica i, u. Esto da lugar a las siguientes secuencias:

Ejemplos aí:

  • Abstraído abs – tra – í – do
  • Arcaísmo ar – ca – ís – mo
  • Arcaísta ar – ca – ís – ta
  • Atraíble a – tra – í – ble
  • Bilbaíno bil – ba – í – no
  • Caí ca – í
  • Caída ca – í – da
  • Caído ca – í – do
  • Caín ca – ín
  • Decaído de – ca – í – do
  • Distraído dis – tra – í – do
  • Judaísmo ju – da – ís – mo

Ejemplos aú:

  • Ataúd a – ta – úd
  • Baúl ba – úl
  • Laúd la – úd

Ejemplos eí:

  • Ateísmo a – te – ís – mo
  • Ateísta a – te – ís – ta
  • Cafeína ca – fe – í – na
  • Creíble cre – í – ble

Palabras e hiato

Palabras e hiato

10 palabras con hiato

Estas son 10 palabras con hiato que puedes utilizar en alguna frase, atento a los siguientes:

  • Río.
  • Sonríe.
  • Licúo.
  • Reúno.
  • Caer
  • Teatro
  • Mareo
  • Río
  • País
  • Biología.