Refranes, moralejas, metáforas todos se decantan en una sola cosa: Un consejo escrito de forma amena, que lleva a la reflexión a grandes y chicos.
¿Qué son los refranes?
Los refranes son frases de expresión popular que se trasmiten en forma oral, de generación en generación. Además, tienen una rima que permite recordarlos con facilidad.
El origen real de los refranes no se conoce, pero se han difundido por el mundo entero y algunos son considerados refranes universales.
Se trata de una metáfora, que en breves palabras refleja una experiencia, una lección de vida, induce a la reflexión y despierta curiosidad.
Abuelos, padres y maestros mantienen la tradición y la cultura del refrán. El hogar y la escuela son los lugares donde los chicos comienzan a escucharlos.
A los niños les intriga, pues a su corta edad no saben que se les quiere decir y comienzan a preguntar para poder comprender su significado. Y hasta les parece divertido pues para ellos es como una adivinanza.
Según la Wikipedia, un refrán «es una paremia tradicional de origen y uso popular –y por definición, de autoría anónima– con intención didáctica, moral o, incluso, filosófica«.
¿Cuál es la utilidad de los refranes en los niños?
Los refranes pueden ser utilizados para aconsejar a un niño, puede ser un recurso didáctico para enseñarles valores.
El refrán despierta la curiosidad en los chicos, por lo que comienzan a repetirlo y analizarlo propiciando el desarrollo cognitivo.
La moraleja al final de un cuento, fácilmente puede convertirse en un refrán. Y de esta manera el niño puede comprender rápidamente su significado.
Y lo más importante, es que en el futuro estos niños van a contribuir a la conservación de las tradiciones y costumbres de sus antepasados.
¿Cuáles son los beneficios de los refranes en los niños?
Por medio de los refranes a los niños se les inculcan valores, respeto y se les induce a una conducta adecuada ante situaciones adversas de la vida.
Desarrolla las capacidades cognitivas, ejercita la memoria, estimula el análisis y la comprensión.
Y a medida que el niño crece va vinculando los refranes a su experiencia de vida para finalmente encontrar su aplicabilidad.
Refranes
¿Cuáles son algunos de los refranes más populares?
Hay decenas de refranes que recogen dichos y creencias de muchos pueblos del mundo. Internet ha logrado amplificar el mensaje de dichas frases. En webs como frases.top puedes encontrar más a este respecto.
Aquí tenemos para ti algunos de ellos:
- Al pan, pan y al vino, vino.
Quiere decir que cada cosa, cada vivencia tiene su nombre, no se le cambia, se le conoce tal como es.
- El que madruga recoge agua clara.
Hay que levantarse temprano para iniciar las labores del día, se aprovecha la mañana y el amanecer, un momento donde se pueden hallar las mejores oportunidades de la vida.
- No es oro todo lo que brilla.
Es decir, no hay que fiarse de las apariencias. Más allá de estas pueda haber engaño y desilusión.
- Cría fama y acuéstate a dormir.
A través de las acciones y comportamiento en la vida una persona se da conocer, y después de hacerse popular, no tendrá que hacer más esfuerzo para conseguir admiradores o seguidores.
- Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Entre sueños y deseos nos entretenemos y a veces no concretamos. Entonces, a veces conviene definir un plan real y factible.
- Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
Mucha pasividad y tranquilidad puede generar que todas las oportunidades, nos pasen por encima, nos arrastren y se pierdan. En la vida hay que moverse.
- Coma avispa que cigarrón atora.
Similar al anterior, hay que estar alerta ante cualquier situación. Mantenerse despierto, reaccionar con rapidez y en forma oportuna.
- Cuando el río suena piedras lleva.
En el momento en que se escucha el rumor de una noticia, que no ha sido verificada; no se descarta por completo la información. Algo hay de cierto en ella.
- La avaricia rompe el saco.
Es tanto el deseo de poder y dinero que una persona intenta acumular, que no se dan cuenta del peso de sus acciones y llegado el momento pueden perderlo todo.
- Genio y figura hasta la sepultura.
Se refiere a una persona que con sus virtudes y defectos no cambiará jamás.
- Del dicho al hecho hay mucho trecho.
Comentar nuestros planes y proyectos no es suficiente, para lograr los objetivos hay que trabajar y puede llevar tiempo alcanzarlos.
- El que tiene boca se equivoca.
Todos podemos emitir una opinión, un concepto equivocado, no estamos exentos de cometer errores al hablar.
- Quien ríe de último ríe mejor.
Se refiere a que con el pasar del tiempo se sabrá quién tiene la razón y quién se equivoca.
- Perro que ladra no muerde.
Se trata de una persona que se envalentona y amenaza, pero no concreta ninguna acción.
- A caballo regalado no se le ven los dientes.
Cuando se recibe un obsequio, aunque no sea de nuestro agrado, se debe agradecer sin hacer críticas o buscarle defectos.
Existen muchísimos refranes, sin embargo, estos son los más populares en el mundo de habla hispana. Puede que cambie alguna que otra palabra, pero el significado es el mismo. La intención del mensaje contenido en la metáfora no cambia.