La estructura es la organización dentro de un texto. Esta estrategia ayuda a comprender que un texto puede presentar una idea principal y detalles; una causa y luego sus efectos; y / o diferentes puntos de vista de un tema.
A continuación se presenta estructuras de texto comunes:
- Descripción.
- Secuencia.
- Problema y solución.
- Causa y efecto.
- Comparar y contrastar.
¿Cuáles son las 3 partes que integran la estructura básica de un texto?
Todos los textos académicos bien estructurados tienen tres partes: Introducción, parte principal y conclusión.
- Introducción
La introducción prepara al lector para el contenido y la estructura de su texto. Da cuenta del propósito y el objetivo del proyecto o investigación.
Esta es la parte más importante del documento y, por lo tanto, una de las más difíciles de escribir.
Por lo tanto, es común que la introducción sea una de las últimas partes del documento en completarse en su versión final.
Texto
- Parte principal
La parte principal del texto comprende un análisis y discusión del tema o tema. Cuando la tarea es discutir un tema dado, la parte principal contendrá argumentos objetivos basados en las fuentes elegidas.
Todas las reclamaciones deben documentarse haciendo referencia a las fuentes y las opiniones subjetivas y personales solo deben usarse con el mayor cuidado.
La estructura de la parte principal depende del tema; puede estructurarse cronológica, temáticamente o como argumentos a favor y en contra.
- Conclusión
La conclusión termina el texto. Por lo tanto, no debe contener nueva información. Aquí es donde se resumen los puntos principales del texto y se vincula la conclusión con la introducción.
Asegúrate de haber respondido todas las preguntas del enunciado del problema.
¿Cuáles son las características que debe tener un texto?
Una característica importante de los textos académicos es que están organizados de manera específica.
Tienen una estructura clara. Esta estructura facilita que su lector navegue por su texto y comprenda mejor el material.
También le facilita organizar su material. La estructura de un texto académico debe ser clara en todo el texto y dentro de cada sección, párrafo e incluso oración.
- Texto altamente estructurado y organizado, usando encabezados y subtítulos
- Contenido factual
- Incluye citas en el texto (o notas al pie) y una lista de referencias al final
- Enlaces incrustados a fuentes relacionadas
- Información histórica
- Imágenes para ayudar a ilustrar el tema
- Tono formal
- Claro y fácil de leer
¿Qué es la redacción y cuál es su estructura?
La redacción es una herramienta de comunicación que un autor utiliza para comunicar un hecho a un lector.
El autor trata de controlar la conciencia del lector por medio de formulaciones lingüísticas de tal manera que el lector entiende lo que el autor quiere decir.
Estructura interna de un texto
La redacción es comprensible si tiene una estructura clara. En un lenguaje hay una palabra para cada cosa, para cada fenómeno y para cada proceso. Si relacionamos las palabras entre sí, podemos hacer declaraciones. Una declaración es la representación lingüística de un hecho. Para hacer declaraciones formulamos oraciones.
Esta característica se refiere al orden interno y la estructura externa de un texto.
- Orden interno: La información se presenta en un orden significativo.
- Estructura externa: La estructura del texto se hace visible. Las partes relacionadas están claramente agrupadas, p. Ej. Por párrafos encabezados.
Las redacciones se forman como entidades estructuradas jerárquicamente e arriba a abajo con la consideración del tema del texto, y también se constituyen linealmente, de izquierda a derecha.
Una redacción de un texto puede informar, explicar, incitar, entretener o intentar manipular.
Común a todos los textos es que todos tienen el objetivo de comunicar al menos una declaración. Estas siempre tienen dos lados: contenido y estilo.