Tanto el socialismo como el comunismo son filosofías esencialmente económicas que defienden la propiedad pública en lugar de la privada, especialmente de los medios de producción, distribución e intercambio de bienes (es decir, ganar dinero) en una sociedad.
Pero mientras el socialismo y el comunismo comparten algunas similitudes básicas, también hay diferencias importantes entre ellos.
Bajo el comunismo, no existe la propiedad privada. Todos los bienes son de propiedad comunitaria, y cada persona recibe una parte en función de lo que necesita.
Un gobierno central fuerte, el estado, controla todos los aspectos de la producción económica y proporciona a los ciudadanos sus necesidades básicas, incluidos alimentos, vivienda, atención médica y educación.
Por el contrario, bajo el socialismo, los individuos aún pueden poseer propiedades. El principal medio para generar riqueza y la producción industrial, son de propiedad y gestión comunitaria de un gobierno elegido democráticamente.
Otra diferencia clave entre el socialismo y el comunismo son los medios para lograrlos. En el comunismo, una revolución violenta en la que los trabajadores se levantan contra las clases medias y altas se ve como una parte inevitable de lograr un estado comunista puro.
El socialismo es una ideología menos rígida y más flexible. Sus seguidores buscan el cambio y la reforma, pero insisten en hacer estos cambios a través de procesos democráticos dentro de la estructura social y política existente, no derrocar esa estructura.
¿Qué fue primero el comunismo o el socialismo?
Las palabras socialismo y comunismo se usaron casi indistintamente en los comienzos del movimiento socialista, antes de la formación del comunismo como un movimiento distinto. Las personas optaron por usar uno u otro sobre la base de la actitud percibida hacia la religión.
Comunismo
¿Cuáles son los países comunistas en la actualidad?
Dirigidos por Vladimir Lenin, los bolcheviques pusieron en práctica la teoría marxista con la Revolución Rusa de 1917, que condujo a la creación del primer gobierno comunista del mundo. El comunismo existió en la Unión Soviética hasta su caída en 1991.
Hoy, el comunismo existe en China, Cuba, Corea del Norte, Laos y Vietnam, aunque en realidad, un estado puramente comunista nunca ha existido.
Estos países pueden clasificarse como comunistas porque el gobierno central controla todos los aspectos del sistema político y económico. Pero ninguno de ellos ha logrado eliminar la propiedad personal, el dinero o los sistemas de clase que requiere la ideología comunista.
¿Cuántos países socialistas hay en el mundo en la actualidad?
Los países socialistas son estados que se han alineado con el socialismo. No existe un criterio o proceso oficial para ser nombrado estado socialista. Todo lo que se requiere es que un país se identifique como socialista.
Los países que tienen referencias constitucionales al socialismo y, por lo tanto, se consideran estados socialistas incluyen: República Popular de Bangladesh, República Cooperativa de Guyana, República de India, Corea del Norte, República Federal Democrática de Nepal, República Portuguesa, República Democrática Socialista de Sri Lanka y la República Unida de Tanzania.
Socialismo
Ningún país en la historia ha logrado un estado de socialismo puro. Incluso los países que algunas personas consideran estados socialistas, como Noruega, Suecia y Dinamarca, tienen sectores capitalistas exitosos y siguen políticas que están en gran medida alineadas con la socialdemocracia.
Muchos países europeos y latinoamericanos han adoptado programas socialistas (como matrícula universitaria gratuita, atención médica universal y cuidado infantil subsidiado) e incluso líderes socialistas elegidos, con diferentes niveles de éxito.
Los países que parecen seguir el socialismo no están designados como socialistas a menos que la nación lo indique explícitamente, independientemente de cómo se ve a los forasteros.
La mayoría de los autoproclamados países socialistas basan su política en el modelo marxista-leninista que siguió la Unión Soviética.