La avispa marina, también conocida como Chironex fleckeri o medusa de caja, vive en aguas australianas y del sudeste asiático. Hay casi 200 especies conocidas de medusas nadando en los mares de nuestro planeta.
El pequeño cuerpo de la avispa marina es menos agresivo que sus tentáculos, que pueden medir hasta tres metros de longitud. Cada tentáculo está cubierto de células punzantes llamadas cnidocitos.
Además de su veneno, la medusa de caja es casi invisible, lo que dificulta su detección. Está activa durante el día y prefiere cazar en aguas poco profundas. Eso aumenta las posibilidades de que entre en contacto con nadadores desprevenidos.
¿Cuánto mide la avispa de mar?
El nombre que se les dio en Australia, la medusa de caja, proviene de la forma cuadrada de sus campanas. Sus cuerpos son semitransparentes y tienden a medir entre 6 y 9 pulgadas. Sin embargo, su diámetro corporal puede ser de hasta aproximadamente 14 pulgadas.
Medusa de caja
Sus tentáculos cuelgan de cada esquina, y cada lado puede contener hasta 15 tentáculos, cada uno de unos 10 pies de largo. La avispa marina es de color azul pálido y muy difícil de ver, incluso en aguas claras del océano. Durante años, este rasgo ha impedido saber qué estaba causando un dolor tan terrible, seguido a menudo por la muerte.
¿Dónde se encuentra la avispa de mar?
Vive principalmente en las aguas del continente australiano y el sudeste asiático. Habita partes del Océano Índico, el Océano Pacífico y la Gran Barrera de Coral. Las avispas marinas también habitan las aguas frente a la costa occidental de Australia.
Las picaduras a humanos se han producido principalmente en las aguas oceánicas de Queensland, en la costa este de Australia. Los científicos creen que la avispa marina también puede ser responsable de las picaduras reportadas cerca de Filipinas.
¿Cuál es la medusa más peligrosa del mundo?
Cada tentáculo de la avispa marina contiene millones de nematocistos, ganchos microscópicos en los que se almacena y distribuye el veneno. Las avispas marinas contienen órganos sensoriales que incluyen 24 ojos, pero no tienen cerebro.
Las medusas de caja, llamadas así por su forma corporal, tienen tentáculos cubiertos de trampas biológicas conocidas como nematocistos, pequeños dardos cargados de veneno. Las personas que desafortunadamente son inyectadas con su veneno pueden experimentar parálisis corporal, paro cardíaco y como consecuencia la muerte, todo esto solo a los pocos minutos. Pero todavía no elijas las montañas sobre el océano.
De las aproximadamente 50 especies de medusas de caja, también llamadas avispas marinas, solo unas pocas tienen veneno que puede ser letal para los humanos.
¿Qué tipo de reproducción usan las medusas?
Cada primavera, las avispas marinas se reúnen para desovar en ríos u otros cuerpos de agua similares. Encuentran una pareja en el agua dulce, y allí liberan óvulos o esperma, dependiendo de su sexo, directamente en el agua. Una vez que ocurre la fertilización, la planula (larva) se adhiere a una superficie dura y se convierte en un pólipo pequeño.
Los pólipos son pequeños. Miden de 1 a 2 milímetros de largo y parecen una pelota viva con dos tentáculos. Usan esos tentáculos para adherirse a las piedras u otras superficies donde no estarán expuestos, como una grieta en las rocas o debajo de las rocas.
Una vez que el pólipo ha terminado de brotar, se convierte en una medusa juvenil. El juvenil crece hasta la madurez sexual y viaja desde el río hasta el mar. Allí, las medusas continúan creciendo hasta que alcanzan su tamaño completo: de 6 a 9 pulgadas de largo.
Una avispa marina madura muere poco después de liberar el esperma, y no interviene en la crianza de su descendencia. Debido a esto, los científicos creen que las medusas de caja viven por poco menos de un año.
Diferencia entre medusa y avispa de mar
Las medusas de caja tienen varios rasgos de comportamiento que las distinguen de otras medusas. En particular, las avispas marinas pueden nadar activamente, mientras que la mayoría de las otras especies flotan y se dejan llevar por la corriente.
Medusa
Otra diferencia es que las avispas marinas descansan en el fondo del mar y no se mueven a menos que alguien las moleste. Los científicos creen que esta fase de descanso les ayuda a compensar la energía que usan mientras nadan activamente. Por lo general, nadan más lentamente durante el día, lo que probablemente se deba a que cazan o consumen a sus presas.
Durante temporadas de oleaje muy activas, descienden a aguas profundas hasta que el mar se calma. Las picaduras en los humanos ocurren involuntariamente y pueden ser fatales. Los científicos estiman que sus principales víctimas son niños y adultos jóvenes.